Muchas veces las personas tienen ciertas creencias de por que la gente viaja
- tiene (mucho) dinero
- tiene (muchas) vacaciones
- siempre le dan permisos
- sabe hablar inglés
- tiene muchos amigos
Por experiencia te puedo decir que ninguno de esos “pretextos” me aplica, la mayor parte de las veces acomodo mis viajes en fechas como festivos, puentes y sobre todo en temporada baja.
No es lo mismo viajar a Europa en Enero, Febrero o Marzo que viajar de Junio a Agosto o en Diciembre.
¡¡¡Mi mayor recomendación es que planifiques!!! Siempre, siempre necesitas saber a donde quieres y cuando puedes hacerlo, en mi caso planifico anualmente 1 viaje internacional y 4 nacionales, si salen más todos son bienvenidos.
Comencemos… en México tenemos algunas fechas que son festivos y que nos ayudan a tener “fines de semana largos” es decir tienes sábado, domingo y lunes libres (vamos a partir de que tu trabajo es de lunes a viernes) puedes programar algún viaje a algún lugar de tu país donde esos tres días te funcionen, te daré un ejemplo de viaje internacional y viaje nacional de lo que yo hago.
Viaje Internacional (New York)
Ida
Viernes por la tarde- noche viajo de mi ciudad a CDMX y por la madrugada tomo el vuelo a NYC, llego el sábado a las 6 am.
Regreso
Martes en la madrugada viajo de NYC-CDMX y en el primer vuelo de la CDMX vuelo a mi ciudad y a las 7:30 hrs ya estoy en mi ciudad, así aprovecho sábado, domingo y lunes completo.
Viaje Nacional (CDMX)
Viernes por la noche ultimo vuelo o en Autobús viajo toda la noche
Lunes en la noche viajo en autobús toda la noche o el martes tomo el primer vuelo.
¡¡Quizás dirás esta súper pesado!! Y te respondo que sí, pero prefiero estar cansada uno o dos días a después lamentarme de porque no fui a un lugar.
Ya que tienes planificados los viajes, lo siguiente es ver cuánto dinero necesitas, y definir la forma en la que solventaras el gasto, en mi caso tengo 3 alcancías.
- En una pongo todas las monedas de 1 y 2 pesos
- En otra todas las monedas de 5 y 10 pesos
- En otra los billetes de 20 pesos
Diariamente llego y vacío mi bolsa y deposito el dinero en esas alcancías, dos semanas antes de irme de viaje las vacío y generalmente ese dinero es el que uso para las comidas en mis viajes.
¡Tu sueño es viajar al extranjero y no sabes hablar inglés! Wow que problema! <- no lo es para nada, he viajado a varios países donde NO hablan español y créeme que nunca me he perdido, ni dejado de comer ni nada grave (pensándolo bien, el idioma nunca a sido un problema) todo depende de que tantos peros te pongas tú mismo.
Recuerdo en París mientras quería comprar comida en una tienda mandaron a llamar a un español para que me ayudara (hasta atención personalizada tengo) en Londres me paso algo parecido, los limites te los pones tú mismo.
Así que si ya tenemos resuelto lo siguiente
- A donde iré
- Cuando iré
- Como lo pagare
- Y el no importa si no hablo el idioma
¿Qué falta?
Solo falta que des el paso y compres tus tickets de viaje, y vayas a ese lugar que tango sueñas y por favor cuéntanos como te fue.
kauldy